viernes, junio 9, 2023
InicioVariedadesAcroarte: Continúan cursos programa educación continuada

Acroarte: Continúan cursos programa educación continuada

Lissette Montolío

La presidente de Acroarte en Nueva York, Sra. Lissette Montolío Payán, anunció hoy que el siguiente curso del programa de educación continuada, para el diplomado de periodismo, será realizado el sábado 22 de febrero, de 1:00 pm (punctual) a 5:00 pm, en el Comisionado Dominicano de Cultura, 541 West de la calle 145, 1er piso, en Manhattan (tren #1 hasta la parada 145).

“Amparados en el primer principio de las Relaciones Públicas: “Hacerlo bien y Hacerlo saber bien”, estos cursos son dirigidos a periodistas, estudiantes, relacionistas públicos, fotógrafos, blogueros, promotores, productores de radio y televisión, artistas y/o empresarios que están manejando sus propias empresas o carreras artísticas, entendiendo que la publicidad y la promoción de sus trabajos debe ser exacta, y por ende, debe ser realizada correctamente, por lo que manejar estos conocimientos y términos, es recomendable para el éxito”, dijo la Dra. Montolío.

“La primera sesión de este próximo curso es: Periodismo y Gramática, dictado por el Lcdo. Jorge Ignacio Covarrubias, y la segunda parte: Fotoperiodismo: Pasado, Presente y Futuro, la presentará el distinguido profesor, Lcdo. Gerardo Piña Rosales, español, director honorario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española”, informó Omar Furment, Secretario de educación y cultura de Acroarte en Nueva York.

Por su parte, Francis Méndez, vicepresidente de la entidad en NYC, dijo que: Estos cursos que estamos ofreciendo en Acroarte, filial de Nueva York, son con el propósito de actualizar a los interesados en adquirir y renovar conocimientos de la profesión del periodismo y la comunicación. Los mismos funcionan de manera individual como cursos de educación continuada. Si los participantes quieren reunir los créditos horas, completando la secuencia de los 6 cursos, 20 horas mínimas, entonces puede optar por el Diplomado en Periodismo”.

Jorge Ignacio Covarrubias, es el actual Secretario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y miembro correspondiente de la Real Academia Española. Es Licenciado en Letras Hispánicas por la State University of New York en Stony Brook. Autor de cuatro libros y dos audiolibros y coeditor de varios más.

Ha ganado premios de ensayo, cuento, poesía y periodismo. Ha traducido para el New York Times, Selecciones del Reader’s Digest, CBS, Money, International Psychiatry Today, Kraft, Lamaze y otros medios. Fue jefe de redacción de la revista Canales y editor de la revista La Familia de Hoy.

Ha disertado en la Universidad de Columbia, New York University, St. John’s, Instituto Cervantes, Hunter College, el Observatorio del Español y las Culturas Hispánicas de la Universidad de Harvard y la Biblioteca de la Ciudad de Nueva York. Ha impartido cursos, talleres y conferencias de teoría literaria, lingüística, periodismo y traducción en Argentina, Colombia, Venezuela, Panamá, El Salvador, México, Nicaragua, Honduras, Puerto Rico, España, la República Checa y Estados Unidos. Ha sido contribuyente del Diccionario de la Lengua Española, el Diccionario de Americanismos y la Gramática básica.

Actualmente representa a Los Estados Unidos y Las Filipinas como director de una comisión interacadémica que prepara un Glosario de términos de gramática e integra otra comisión que colabora en la próxima edición del Diccionario. Fue contribuyente de la Enciclopedia del español en el mundo y la Enciclopedia del español en Estados Unidos. También ganó la medalla de plata como Hombre de Letras de la Société Arts-Sciences-Lettres de París.

Covarrubias fue editor, durante 44 años, en el Departamento Latinoamericano de la agencia noticiosa The Associated Press en Nueva York, donde tuvo 37 asignaciones a 28 países, incluso asambleas generales de las Naciones Unidas UN) y la Organización de Estados Americanos (OEA), congresos de la lengua, doce visitas papales, campeonatos mundiales de fútbol, Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, mundiales de clubes de fútbol, mundiales juveniles de fútbol, Eurocopa y actividades políticas, científicas, culturales, religiosas y deportivas.

Integró el equipo que ganó el premio Tom Wallace de la Sociedad Interamericana de Prensa sobre la situación de la niñez en Hispanoamérica e individualmente ganó el segundo premio del diario La Nación de Buenos Aires con una serie de ensayos sobre el fundamentalismo religioso en el mundo. Viajero incansable, en el 2018 llevaba visitados 69 países de todos los continentes.

Gerardo Piña Rosales, emigró a los Estados Unidos en 1973; desde entonces vive en Nueva York. El 1ro. de marzo del 1992, fue elegido como director de la Academia Norteamericana de la Lengua Español y tomó posesión el 1 de abril de 1992 con el discurso titulado: El cuento: anatomía de un género literario. Respondió, en nombre de la corporación, Odón Betanzos Palacios. Fue secretario de la corporación, coordinador de información y director desde 2008 a 2018. Actualmente es director honorario.

Estudió en las universidades de Granada y Salamanca, ambas en España, y se doctoró en Lengua y Literatura Españolas en el Graduate Center de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Es profesor de dicha universidad y ha impartido clases en otros centros universitarios norteamericanos. Es académico electo de la Academia de Buenas Letras de Granada (España) y presidente honorario de la Sociedad Honoraria Hispánica Sigma Delta Pi de Estados Unidos.

Entre sus libros se destacan: El español en los Estados Unidos: E Pluribus Unum? Enfoques multidisciplinarios (en colaboración, 2013); Gabriela Mistral y los Estados Unidos (editor, 2011); Hablando bien se entiende la gente (en colaboración, 2010); Escritores españoles en los Estados Unidos (editor, 2007); Desde esta cámara oscura (novela, 2006); Locura y éxtasis en las letras y artes hispánicas (coeditor, 2005); Odón Betanzos Palacios: la integridad del árbol herido (2004); Hispanos en los Estados Unidos: tercer pilar de la hispanidad (coeditor, 2004); España en las Américas (2004); Presencia hispánica en los Estados (coeditor, 2003); Confabulaciones. Estudios sobre artes y letras hispánicas (coeditor, 2001); Acentos femeninos y marco estético del nuevo milenio (coeditor, 2000); 1898: entre el desencanto y la esperanza (coeditor, 1999); La obra narrativa de S. Serrano Poncela. Crónica del desarraigo (1999); De la catedral al rascacielos. Actas de la XVII Asamblea General de ALDEEU en Nueva York (coeditor, 1998); Homenaje al profesor Mordecai Rubin (1997); Narrativa breve de Manuel Andújar (1988).

Durante el VII Congreso Internacional de la Lengua Española, presidió la mesa redonda «El diálogo de las lenguas y la creatividad cultural». En junio de 2016 presentó en el Instituto Cervantes de Nueva York su libro El secreto de Artemisia y otras historias.

“Los otros cursos están programados para el 28 de marzo, el 25 de abril, el 30 de mayo y el 27 de junio será la clase final y graduación del diplomado con entrega de pergaminos. Las personas interesadas en completar los 6 cursos para obtener su diplomado y que pudieron asistir a la primera clase del pasado 11 de enero, se les informa que se repetirá en una fecha conveniente para los interesados que se registren”, comentó Chino Estrella, Secretario de Relaciones Públicas y Protocolo.

“El costo de cada curso por separado es de $50.00 p/p. Los interesados pueden pagar por Zelle/CashApp, al 646-496-6467. Para más información, pueden llamar al 718-699-3741 (favor dejar mensaje) o escribir a: lacroarte@gmail.com”, afirmó Birmania Ríos, Secretaria de Finanzas de Acroarte en NY.

Deja un comentario

Redacción
Redacciónhttp://labazucacom.wordpress.com
Labazuca.com, tiene el compromiso de informar de manera eficaz, y con la verdad, es por lo que nuestro contenido es revisado y consultado antes de hacerse una publicación.
Articulos Relacionados
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

A %d blogueros les gusta esto: