“Si algún elemento bueno tiene el quehacer político nacional dominicano es, que los militantes y altos dirigentes de los partidos poseen libertades para renunciar de su organización, juramentarse en la parcela política de su simpatía y apoyar electoralmente el, candidato presidencial que llene sus expectativas como futuro primer mandatario de la nación”.
El colega periodista y amigo personal Víctor Gómez, escribió y publicó un artículo de opinión, bajo el título “Rubén Luna miente y la diáspora lo sabe”, en el cual describe a Rubén Luna como un personaje siniestro, sin derecho a discernir y establecer diferencia de pareceres en el discurrir de su vida política.
Como hombre joven, próspero empresario y político visionario, Rubén Luna tiene el libre albedrío para pensar y determinar el, rumbo político y destino que considere saludable a su empobrecida nación caribeña.
En ese orden de ideas, como periodista y amigo personal del periodista Víctor Gómez, a quien respeto y alabo por escribir y publicar sus conceptos, sobre lo que considera como “Una posición ventajosa y oportunista de Rubén Luna”, al juramentarse en el PRM.
Pero el Comunicador Social de la Gran Manzana, debe entender que las elecciones presidenciales en República Dominicana, se ganan con el 50 por ciento de los sufragios, más un voto.
Además, Víctor Gómez debe analizar y comprender que los aspectos de seriedad, respeto político al partido y hermandad familiar que se practicaba en las organizaciones partidarias, ya no existe.
“Esos conceptos de seriedad personal, clientelista y devoción a los grandes líderes políticos que tenía el país ya, desaparecieron al irse a las tumbas para siempre con los doctores; Joaquín Balaguer, José Francisco Peña Gómez, Jorge Blanco, Jacobo Malugta, el Profesor Juan Bosch y otros notables dirigentes políticos desaparecidos, no menos importantes”.
En estos nuevos espacios que nos ha ofrecido la modernidad, la política es un negocio rentable que, tus beneficios económicos dependen de la inversión que hagas, los partidos políticos ya, no funcionan como organizaciones defensoras de la sociedad, ahora son corporaciones privadas que obedecen a los intereses políticos y económicos del mayor inversionista.
Por Polón Vásquez
Gracias al amigo y colega Polón Vásquez, por sus conceptos sobre mi persona, lo felicito por la Altura como defendió el derecho que tiene el casi ex diputado Rubén Luna, tendrá sus razones para defenderlo y se la respeto como él respetó la mia a opinar lo que considero como una verdad aunque No absoluta. abrazos Polón