lunes, diciembre 4, 2023
InicioOpinionesLos anzuelos en las redes sociales

Los anzuelos en las redes sociales

Julio Gutiérrez

Nunca como ahora, una herramienta de comunicación ha tenido tanta influencia como las aplicaciones que navegan en las redes sociales. También, es innegable que las secuelas de la pandemia tienen la mayor cuota de responsabilidad, en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, por personas y grupos sociales y económicos, debido a las medidas sanitarias que inmovilizó en sus hogares a la mayoría de las poblaciones del planeta, por un espacio de tiempo aproximado de un año.

El teletrabajo adquirió gran relevancia en la continuidad de determinados negocios y actividades económicas y bursátiles, impulsando el uso de las redes a través del Internet. De igual modo, las necesidades de información y compartir experiencias de las personas, exigió el uso de aparatos inteligentes, para el envío y recepción de datos en forma de texto, voz y video.

Las grandes corporaciones dedicadas al ramo de la comunicación y redes, aprovecharon la situación para lanzar productos, tanto software como hardware, con el fin de satisfacer la demanda ocasionada por la necesidad de intercambiar datos. En diez meses del año anterior, la economía mundial se redujo significativamente, excepto en los negocios de diez empresas; de las cuales, seis pertenecen al sector de las tecnologías de la información, entre ellas se encuentran Google, Facebook y Microsoft.

Pero, con la misma intensidad que esas grandes corporaciones de la comunicación en las redes sociales, se proliferaron, personas y grupos interesados en “pescar en rio revuelto”, aprovechando la falta de movilidad de los usuarios que los obligaba a adquirir productos y servicios, mediante contactos virtuales, apoyándose en las facilidades de las aplicaciones que ofrecían los distribuidores de determinadas mercancías para conectarse.

Algunos artificios cibernéticos, utilizados por hackers, como los phishing, los cuales se componen de mensajes privados instantáneos, vía WhatsApp o SMS, son anzuelos para robar identidad a los usuarios de entidades de servicios de energía, comunicaciones y financieros. Regularmente, la victima recibe un mensaje donde le informan que en su cuenta se han detectado movimientos irregulares, por lo que le indican dirigirse a la URL real de esa entidad, excepto que al dar click, el usuario se dirige a otro sitio totalmente desvinculado de proveedor.

Para acarrear mas problemas a los usuarios de las redes sociales, personas mal intencionadas han utilizado un mecanismo de espionaje capaz de realizar tareas automatizadas como si se tratara de un ser humano, siendo en realidad un bot, conocido por la aféresis de robot. Este software, bien perfeccionado, puede realizar varias tareas, entre ellas, las de interactuar con los usuarios sin que estos noten que son robots informáticos.

Los anzuelos en las redes sociales cada día son mas sofisticados e intrépidos, pues no se detienen ante las consecuencias de lo que pueden provocar sus acciones dolosas. Ahora, los ciberdelincuentes están utilizando dos herramientas conocidas como “clickbait” y “flubot”, que significan en términos informáticos: ciberanzuelo y ladrón de dinero. El clickbait es usado como publicidad engañosa, mediante ofertas de compras de productos o participación accionaria en grandes corporaciones. Por su parte, el malware flubot, es uno de los más impactantes dentro de los virus troyanos, por su capacidad de investigación de los hábitos de sus víctimas, enviando mensajes relacionados con las actividades que estos realizan con entidades y corporaciones. En muchas ocasiones, atrapan en sus anzuelos a indefensos navegantes.

Lo preocupante de esas acciones delincuenciales, es que las entidades imitadas se han mostrado indiferentes ante los daños sufridos a las víctimas de los hackers; no obstante, utilizar idéntica plataforma publicitaria. El plagio es un delito que, en algunas manifestaciones y especies, están reguladas por la Ley. En el caso del robo de información y datos de personas físicas o jurídicas, con el objeto de acarrear perjuicio a las víctimas, utilizando subterfugios cibernéticos, las disposiciones correctivas, no están habilitadas. Hasta el momento, las victimas no tienen quien las defienda. Mientras tanto, los hackers siguen tirando sus anzuelos en el ciberespacio inpunemente.

Por Julio Gutiérrez Heredia, CPA
Miembro 1001 del ICPARD
Auditor Forense

Deja un comentario

Redacción
Redacciónhttp://labazucacom.wordpress.com
Labazuca.com, tiene el compromiso de informar de manera eficaz, y con la verdad, es por lo que nuestro contenido es revisado y consultado antes de hacerse una publicación.
Articulos Relacionados
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

A %d blogueros les gusta esto: