domingo, diciembre 10, 2023
InicioOpinionesJuneteenth y la relación latina-afroamericana I

Juneteenth y la relación latina-afroamericana I

NEW YORK.- La condición de clase y la lucha por sobrevivir al voraz interés del capital, por encima de las condiciones de vida de los trabajadores, junta en los mismos espacios a inmigrantes pobres, casi siempre latinos y afroamericanos.

Esta convivencia, que en principio puede generar desconfianza en ambos lados por un asunto idiomático, uno que otro prejuicio, por la falta de conciencia de clase etc. se desarrolla en los centros de expendio de comida, los trabajos, la calle, los edificios, los centros de diversión; esta convivencia repito, debe mejorar sustancialmente y para avanzar en ese propósito, necesitamos conocernos más, saber el orígen de cada quien y hacer conciencia que ambas comunidades somos explotados por los mismos patrones.

Como aporte a la idea de que conozcamos a nuestros vecinos, quiero hablar de hechos relevantes de la comunidad negra y su realidad durante 4 siglos de esclavitud, no solo en Estados Unidos, sino en todas las américas y que también sufrimos los afrodescendientes de otras latitudes.

Recientemente el Presidente de los Estados Unidos Joe Biden, firmó la ley que declara el 19 de junio, día de fiesta nacional. La firma del presidente Biden, tiene una significación importante, pues grandes franjas de estadounidenses, no conocen estos hechos y a mi juicio, la razón estriba en que los sectores de poder, han ocultado estos hechos premeditadamente, para intentar borrar la vergüenza que implican estas acciones.

Todos sabemos que el 4 de julio 1776, fue declarada la independencia de los Estados Unidos frente a la corona inglesa; pocos hemos reparado, que esa declaración no incluyó a la comunidad negra, esclava y por lo tanto esa celebración, no tenia por que regocijar a quienes continuaron recibiendo los peores tratos a que ser humano alguno puede ser sometido.

En una acción audaz (que trataremos en otro trabajo) el presidente Abraham Lincoln, redacta la declaración de la emancipación el 22 de septiembre 1862 y la misma entra en vigencia el 1ro. De enero 1863; a pesar de esta declaración, algunos estados y sobre todo colones, no acataron la ley y la esclavitud continuó por sus fueros; uno de los estados que desconoció lo dispuesto por los unionistas, fue Texas, la excusa, que no recibieron la información sobre la abolición.

Texas, juega un papel importante frente a la decisión del presidente Biden, porque fue precisamente en este estado sureño donde el 19 de junio 1865, se ratificó el dia de la independencia negra y la Libertad frente a la ignominia que significa esclavizar a otros.

Permítanme significar, que estas acciones formales y protocolares, no dieron al traste con las formas de esclavitud, discriminación y abuso en contra de la comunidad negra; sino que las mismas aún mantiene diversas formas de expresión.

No olvidemos a Rosa Park y su lucha en Alabama, al reverendo Martin Luther King, a Malcom X y otros héroes y mártires del pasado reciente.

Por Samuel Sánchez

1 COMENTARIO

  1. Excelente artículo! Don Samuel.
    Esa es una historia para tener presente, gracias, por sacar a la luz esos hechos heroicos de Juneteenthen con relación a la raza Latina afroamericana que trascienden a través de los tiempos.

Deja un comentario

Redacción
Redacciónhttp://labazucacom.wordpress.com
Labazuca.com, tiene el compromiso de informar de manera eficaz, y con la verdad, es por lo que nuestro contenido es revisado y consultado antes de hacerse una publicación.
Articulos Relacionados
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

%d