La República Dominicana es el país de los inventos, sobretodo si se utilizan para tratar de cubrir algunas culpas, y este fin de semana volvió el presidente Luis Abinader, a engancharse una bata de médico, y se puso a dilectar sobre temas que están en discusión y estudio, como es la definición de los grupos que necesitarán dosis de refuerzo en los esquemas de vacunación contra el Covid-19, mientras se ralentiza la campaña para completar el esquema en todo el territorio nacional.
Seguir insistiendo en el tema de una tercera dosis, cuando solo el 42% de la población blanco ha completado la inoculación de dos dosis, es una necedad, que parece fruto de la falta de planificación y dispendio económico que se utilizó para la firma alegre de contratos con casas farmacéuticas o intermediarios, y ahora no hay brazos para un total de 35 millones de vacunas que han sido contratadas, mientras ya los datos parecieran confirmar la aparición de la temida variante Delta en nuestro país.
Decimos esto último por varias razones, lo primero es que nos parece imposible que en Estados Unidos esta sea la variante dominante sobre el 90% de los casos ya, y en un país como el nuestro donde llegan al mes cientos de vuelos desde ese territorio aun sigan insistiendo en que no ha sido secuenciada, si esto es así, lo más probable es que haya un sesgo en la toma de muestras o algún otro error, de todos modos ya comienzan a subir los casos y, sobretodo, hay un aumento de ocupación en las UCI y hospitalización, algo esperable por lo que está ocurriendo en otras partes del mundo.
Lo cierto es que existe una alarma mundial sobre la expansión de la variante Delta, y ya se acepta que será la dominante en muy poco tiempo, ya lo es en Estados Unidos y la mayoría de los países europeos, porque como hemos dicho en otras entregas, es 8 a 9 veces más contagiosa que la variante salvaje, que es la original descubierta en Wujan, y además su carga viral es 1,200 veces mayor, según estudios realizados en China y otras partes del mundo.
Es solo cuestión de tiempo para confirmar la transmisión comunitaria de Delta en nuestro país, y como se ha demostrado en otros lugares, hay que insistir en completar el esquema de vacunación de dos dosis antes de que se expanda, pues esto es fundamental para evitar que se desate un aumento de casos que será inevitable.
- El que piense que la crisis de la pandemia terminó está muy mal informado o vende esperanzas verdes que se comerán los burros.
Ni siquiera con las dos dosis se va a detener el contagio con la variante Delta, múltiples estudios realizados por el CDC en Estados Unidos, han demostrado que esta variante en muchos logra burlar los efectos de las vacunas, es decir se producen contagios aún en las personas vacunadas pero la enfermedad se presentará en forma leve o moderada.
El mecanismo de acción ya se conoce, Delta entra al organismo y durante 4 a 5 días desarrolla la enfermedad en las vías aéreas superiores, esto de plantea en un estudio realizado por el CDC, el virus se circunscribe a este lugar en las personas vacunadas con su ciclo completo, pero casi nunca progresa hacia los pulmones, por lo que se evita la neumonía, que es la causa número uno de muerte por Covid-19.
Ahora, durante los 5 días que Delta permanece en forma asintomática en la nariz y garganta de la persona afectada, esta es capaz de contagiar a los que la rodean, por lo tanto, a pesar de que se esté vacunado con el ciclo completo, es muy importante mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas, porque existe una alta probabilidad de contagio si el virus logra llegar a nuestro organismo.
Ahora, cual es la razón por la cual Delta burla las vacunas, parece que esto se debe a que todas la vacunas existentes han usado la proteína spike del virus original, aunque se difiera en el método realizado para producir la vacuna, y esto es lo que produce en nuestro organismo los anticuerpos específicamente contra esta parte del SARS-Cov2, esta parte fue modificada por la mutación que se produjo y que es la que llamamos variante Delta, por lo que es más difícil identificarlo por nuestro sistema inmunológico.
Es por esto por lo que ya se está trabajando en vacunas modificadas a partir de las nuevas secuencias, pero todo esto es parte del futuro de nuestra lucha contra el virus, por ahora lo que es efectivo es tener las dos dosis de vacunas, cualquiera que sea la marca usada, y esto se sostiene por múltiples estudios que se han realizado en diferentes partes del mundo.
Mientras todo esto llega, lo importante en estos momentos es insistir en que la población vaya a vacunarse, es lo único que nos podría proteger ante variantes más agresivas e infecciosas del virus, bajar los brazos y las medidas en este momento dando un falso sentido de seguridad es muy peligroso, pero además desviar la atención hacia la inoculación de una tercera dosis es entregar munición a los antivacunas y creadores de mitos sobre un tema que es de una enorme prioridad.
Insistamos en que nuestros familiares, amigos y relacionados acudan a vacunarse con un esquema completo de dos dosis, recordemos siempre que estamos enfrentado a un enemigo invisible pero que mata, ya son cerca de 4,000 dominicanos que han muerto en poco más de un año a causa del Covid-19, todavía no sabemos cómo evolucionará la pandemia en nuestro país cuando comience a circular la variante Delta en forma profusa, es más que seguro que va a suceder, para eso “completar las dos dosis es la consigna para su seguridad, lo demás son ¨cantos de sirena”.
Por Humberto Salazar