jueves, septiembre 21, 2023
InicioOpinionesEn educación sobra la política y falta la didáctica

En educación sobra la política y falta la didáctica

El deterioro de la enseñanza viene acumulándose por décadas. Los efectos negativos de la injerencia política han sido “el borrador” entre “la tiza y el pizarrón”. Los argumentos para aceptar la baja calidad de los resultados educativos, siempre giraban alrededor de la exigua cantidad de recursos asignados al sector responsable del aprendizaje primario, secundario y universitario.

Cuando se introdujo en el Presupuesto Nacional la asignación del 4 por ciento del producto interno bruto (PIB), para el desarrollo y fortaleza del sistema educativo nacional, muchos sectores, tanto en el público como en el privado, consideraron que había llegado su oportunidad de “romper la piñata de sus gulas”, al comprobar que en el Ministerio de Educación se manejarían “todos los millones del mundo”, debido a los cientos de miles de millones de pesos incluidos en el presupuesto anual.

Como siempre, sectores políticos mal interpretaron los esfuerzos de organizaciones civiles para que el Congreso Nacional definiera, mediante resolución, el otorgamiento del mencionado cuatro por ciento para la educación. Tan mal interpretaron algunos políticos ese aumento de recursos en educación que, consideraron dirimir diferencias y llegar a “acuerdos de aposentos”, comprometiendo los recursos asignados a ese Ministerio.

Antes de establecerse el 4 %, los grupos que incidían en el ámbito educativo público, se conocían por suplir pupitres y libros de texto. Ahora no, la gama de proveedores va al Ministerio de Educación con el interés de realizar todo tipo de negocios, pues, ya no son pupitres y libros, los renglones se han abultado en demasía, desde la compra de terrenos, construccion de locales, adquisición de mobiliarios y útiles, compra de equipos electrónicos, alimentos y refrigerios.

En ese forcejeo de oferta y demanda, es donde emerge el aspecto político, mecanismo capaz de doblegar posiciones éticas y morales. Por lo tanto, en las decisiones encaminadas a fortalecer el sistema, ha primado las componendas, dejando a un lado la misión de ese Ministerio de elevar los niveles de conocimientos del estudiantado dominicano.

Tanto las autoridades educativas como la organización sindical que agrupa a la clase docente, han seguido el juego de la plaquetaria, olvidándose de la palabra clave en materia de educación, que, es la didáctica. Sin didáctica, no puede haber un proceso de enseñanza que auspicie un aprendizaje sostenible y eficiente para la clase estudiantil.

La didáctica estudia las leyes y aspectos específicos de la educación y la formación en educación general, vocacional, secundaria especial, educación superior y otros sistemas educativos. El objeto de la didáctica es implementar los procesos de aprendizajes. Con la aplicación de la didáctica, se pretende que los estudiantes adquieran conocimiento teórico y práctico relacionados con los procedimientos de diseño, desarrollo y evaluación del plan de estudio.

La falta de didáctica en la pedagogía, produce un personal docente sin la calidad y competencias para enfrentar los retos que las innovaciones inciden en el sistema educativo dominicano. En cuanto a la educación, en toda la extensión de la palabra, la didáctica, permite llevar a cabo las tareas docentes; además, los alumnos aprenden a seleccionar y como utilizar las herramientas y los materiales que facilitan el desarrollo y las habilidades del estudiantado.

Si la didáctica hubiera sido el objetivo principal de la educación del país, no estaríamos en lugares tan lejanos en la Prueba PISA, ni tampoco, los intereses políticos, gravitaran sobre un sistema educativo que, en lugar de avanzar, ha malgastado tiempo y recursos en diatribas y enfrentamientos por lograr la mejor tajada del pastel, el 4 % del PIB.

Por Julio Gutiérrez Heredia, CPA
Miembro 1001 del ICPARD
Auditor Forense

Deja un comentario

Redacción
Redacciónhttp://labazucacom.wordpress.com
Labazuca.com, tiene el compromiso de informar de manera eficaz, y con la verdad, es por lo que nuestro contenido es revisado y consultado antes de hacerse una publicación.
Articulos Relacionados
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

A %d blogueros les gusta esto: