NEW YORK.- No nos vamos a referir en este trabajo a la célebre película del famoso personaje James Bond, el infalible agente 007, lo que deseamos destacar es la más reciente embestida de los rusos en América Latina.
Mientras los norteamericanos cierran sus fronteras y se las ponen cada vez más difíciles a los vecinos latinoamericanos que quieren ingresar al “país de la esperanza” para tratar de lograr el sueño americano, los rusos vienen con una propuesta totalmente diferente.
Rusia busca obtener la exención mutua de visados con todos los países latinoamericanos. Hasta ahora ha conseguido establecer acuerdos con 27 de las 33 naciones latinas del continente americano. Solo les falta México, Trinidad y Tobago, Bahamas, Barbados, Haití, y Santa Lucía. Con las cuales mantienen conversaciones al respecto.
Esta actitud es consecuente con unas declaraciones del presidente Putin en el sentido de que la población rusa había detenido su crecimiento y que es necesario comenzar a estimular el ingreso de trabajadores extranjeros. Hay que destacar que Rusia, el país más grande del mundo, tiene poco menos de 150 millones de habitantes.
Entretanto, todo esto sucediendo en el llamado patio trasero de los americanos, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump siguen lanzándose dardos judiciales envenenados con el fin de debilitar o impedir las nominaciones de ambos a la candidatura presidencial del coloso del norte, en las venideras elecciones del próximo año.
El asunto migratorio ha quedado en un segundo o tercer lugar en importancia, con el agravante de que este sigue empeorando cada día, a tal punto, que el alcalde Eric Adams de la gran manzana, según un despacho de EFE Publicado el 08 de septiembre del 2023, dijo: la migración masiva “va a destruir Nueva York”
El alcalde se refiere a la, hasta ahora, incontrolable inmigración que está llegando desde la frontera sur. Lo que, de no ponérsele atención, podría convertirse en un problema de seguridad nacional, pues junto con esa gran cantidad de inmigrantes ilegales que la mayoría lo único que busca es una oportunidad de trabajo para sobrevivir, ya que no lo pueden hacer en sus lugares de orígenes, pudieran colarse todo tipo de indeseables e incrementar el trasiego de drogas y armas.
Los Estados Unidos, un país fundado por inmigrantes, debe retomar la original doctrina Monroe, antes de la interpretación del corolario de Theodore Roosevelt y comenzar a pensar en una más incluyente “América para los americanos”. Desde Alaska a la Patagonia.
Por Carlos McCoy