miércoles, noviembre 29, 2023
InicioOpinionesTres lideres seis tendencias

Tres lideres seis tendencias

En la Republica Dominicana ha sido uso y costumbre de su cotidianeidad, desde el punto de vista político, que, los profesionistas partidarios, ante posturas y posiciones ideológicas o estratégicas en contra de sus intereses, utilizan el recurso de “montar tienda a parte”, para viabilizar el desarrollo de sus proyectos, al verse truncados en la organización que pertenecían.

Desde los albores republicanos, los dominicanos hemos experimentado la manera de cómo sus lideres resolvían las diferencias políticas a lo interno del partido que pertenecían. Hasta mediados del Siglo XX, esas diferencias políticas no se resolvían en una mera discusión. Esos “políticos”, usaban otros métodos “non sancta” para dirimir sus diferencias.

A partir del año 1966, por diferencias o, el no cumplimiento de acuerdos, el Partido Reformista (PR) fue el primero en abortar un organismo, denominado Movimiento para la Integración Democrática contra la Reelección (MIDA), generado por el incumplimiento de negociaciones hechas en la campaña política realizada por el PR, antes de las elecciones del periodo 1966-1970. Casi seis décadas después, en la segunda década de este siglo, ese partido evacuo el Partido Liberal Reformista (PLR) de poca duración. Ahora, en los últimos días del mes de febrero del presente año, se dio a conocer un nuevo vástago del PR, con el nombre de “Corriente Renovadora del PRSC”.

En el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se han producido los más variados abortos y evacuaciones de organismos políticos, por diferentes posiciones o diferencias políticas, entre ellas, se destacan por sus siglas: el PLD, en el año 1973; el PRI, y el BIS, después de la toma del poder en año 1978; el PRM, que emerge a partir del pacto de las “corbatas azules”, firmado en mayo del 2009, debido a las decisiones personalizadas, tomadas en el PRD, cuyo objetivo era desconocer el criterio y planteamientos de la mayoría de los dirigentes,. En especial, los “viejos robles”.

No podemos dejar de destacar en este artículo, el sismo ocurrido en el PLD, después de las primarias en octubre del 2019, dando motivo al surgimiento o parto inesperado, como se quiera llamar, a un nuevo partido, denominado Fuerza del Pueblo.

La historia democrática reciente del país, reconoce a tres grandes lideres que incidieron en los destinos de la Nación, desde el 1966 hasta el momento actual. Tanto Joaquín Balaguer, Juan Bosch como José Francisco Peña Gómez, han sido responsables de la metodología política arraigada en los partidos políticos que tuvieron a bien dirigir.

Se puede inferir que, la mayoría de los dirigentes políticos actuales, enarbolan consignas auspiciadas por el pensamiento político e ideológico de esos tres lideres dominicanos. Sus ideas y pensamientos políticos son tomadas como franquicias para sus propagandas, organización y pautas de comportamiento los seguidores.

El espectro político nacional no puede tener un medio tan eficaz para llegar a los votantes cómo utilizar las referencias históricas de los tres líderes políticos ya mencionados. Si tomamos en consideración que sus planteamientos han sido tendencias en la política criolla, el escenario actual, está constituido de la siguiente manera: Juan Bosch, concita la atención y sirve de referencia al PLD y a la FP; José Francisco Peña Gómez, produce resquemor entre los seguidores de los partidos PRD y PRM, al recordarlo en su natalicio o en su deceso. Por último, Joaquín Balaguer, después del aborto del MIDA, se quedó estéril, dejando a sus seguidores entusiasmados en el Palacio de los Deportes. Quizás con el embrión “Corriente Renovadora”, se mantengan por mucho tiempo las filosofías políticas del líder histórico reformista. Al menos que ocurre una simbiosis tripartita, entre algunas de ellas o, en todas. esos tres líderes con sus seis tendencias seguirán orbitando en la palestra política del país.

Por Julio Gutiérrez Heredia, CPA
Miembro 1001 del ICPARD
Auditor Forense

1 COMENTARIO

  1. Excelente reflexión sobre el que hacer político dominicano, que sin lugar hay que cuestionamos, esos reales líder “contempraneo” fueron desde su difrentes visiones, han dejado su referente utlizado por los políticos actuales incluyendo al Dr Lionel Fernández, que tiene luz propia para ser el líder que es, siempre hace referencia de su maestro el profesor Juan Bosch.

Deja un comentario

Redacción
Redacciónhttp://labazucacom.wordpress.com
Labazuca.com, tiene el compromiso de informar de manera eficaz, y con la verdad, es por lo que nuestro contenido es revisado y consultado antes de hacerse una publicación.
Articulos Relacionados
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

A %d blogueros les gusta esto: