sábado, junio 3, 2023
InicioOpinionesHipólito Mejía y Juan Bosch, dos presidentes únicos

Hipólito Mejía y Juan Bosch, dos presidentes únicos

Luego de la muerte del Tirano Rafael Leónidas Trujillo, ocurrida el 30 de mayo del año 1961, el país inicia la apertura democrática, que se observan dos etapas claramente definidas. La primera etapa que se inicia desde la misma muerte del déspota Trujillo, hasta el año 1965; y la segunda que se extiende hasta hoy.

  • Profesor Juan Bosch

En la primera etapa se tiene un solo presidente democrático, Juan Bosch, conocido como el Profesor Bosch. El profesor Bosch gana la presidencia de la república en el año 1962, en las elecciones generales celebradas en el 20 diciembre de ese año.

Como logra ganar la presidencia el profesor Bosch, con un partido político formado en el exilio, con solo un año de haber llegado al país, debió enfrentar los remanentes políticos de la dictadura de Trujillo, la Iglesia Católica y los grupos oligárquicos existentes, desde ante de la dictadura de Trujillo, y otros grupos que se formaron bajo la sombra de la dictadura. Con todo ese tinglado político, económico y religioso en contra, el Profesor Bosch, gana la presidencia “EL SOLO”, porque décimo esto último, porque en el país para la época, pocas personas estaban formada políticamente.

  • Dr. Joaquín Antonio Balaguer

La segunda etapa democrática del país, se inicia en el año 1966, alcanzando la presidencia de la república el Doctor Joaquín Balaguer Ricardo, en las elecciones generales del país, celebradas en fecha 1 de junio del año 1966. Hay que recordar que el país, estaba invadidos por tropas militares de la Organización de Estados Americanos, OEA, la inefable Fuerza Interamericana de la paz, FIP, compuestas como sigue: tropas de Estados Unidos, 30,522 soldados; Estados Unidos del Brasil, 1,130 soldados. Como se puede observar Joaquín Balaguer gana las elecciones generales, montados en los hombros de los soldados de la OEA, vale decir de Estados Unidos.

  • Silvestre Antonio Guzmán Fernández

En el año 1978, asciende a la presidencia de la república, Antonio Guzmán Fernández, quien gozaba de apoyo de diversos sectores económicos y políticos del país. El presidente Antonio Guzmán, se consideraba para ese entonces una figura presidencial.

En el año 1965, estando el país invadidos por tropas de la OEA, fue propuestos por sectores del gobierno de Estados Unidos, como presidente provisional, en lo que se llamó “La fórmula Guzmán” mediante la cual, como medio de lograr un cese a las hostilidades y llegar a unas elecciones libres, le fue ofrecida la Presidencia Provisional de la República, la cual rechazó por su formación civilista y democrática; no obstante, tomó parte en la Comisión Mediadora que culminó con la juramentación del hoy fallecido Dr. Héctor García Godoy como Presidente Provisional. Así mismo, en el año 1974, fue candidato presidencial por una coalición de partidos políticos, reunidos en la ciudad de Santiago, denominado Acuerdo de Santiago. Sin embargo, para ganar la presidencia de la república en el año 1978, fue necesarios los hombros de líder nacional, José Francisco Antonio Peña Gómez.

  • Salvador Jorge blanco

Asciende a la presidencia de la república en el año 1982, de igual forma que el presidente Antonio Guzmán, fue barajado en el año 1965, como presidente provisional de la república. En la novena convección del año 1977, del Partido Revolucionario Dominicano, PRD. Obtuvo de forma directa mayor votación, que los otros dos participantes, Antonio Guzmán y Jacobo Majluta, uniéndose estos dos últimos, para ganar la candidatura presidencial en esta convección. Sin embargo, para ganar la presidencia de la república en el año 1982, fue necesarios los hombros de líder nacional, José Francisco Antonio Peña Gómez. Sin menoscabo, que el Partido Revolucionario Dominicano, contaba con el poder político nacional, la presidencia de la república.

  • Leonel Antonio Fernández

En las elecciones generales del año 1996, asciende a la presidencia Leonel Fernández, después de una segunda vuelta electoral celebrada el 30 de junio de ese año, y debido a una alianza denominada “Frente Patriótico” compuesta principalmente por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Como se puede observar, Leonel Fernández, llega a la presidencia en los hombros de Juan Bosch y Joaquín Balaguer. Conviene destacar, que el presidente Joaquín Balaguer, contaba con los recursos del Estados, que fueron utilizados como era su costumbre, de manera inescrupulosas.

  • Hipólito Mejía Domínguez

Como prontuario político de Hipólito Mejía, se tiene que fue designado Secretario (hoy Ministerio) de Estado de Agricultura, en la presidencia de Antonio Guzmán, en el año 1978, realizando una excelente labor en todos los campos del país, de manera particular se puede señalar, que salvó el país de sufrir una hambruna, luego del paso devastador del fenómeno atmosférico, el ciclón David, ocurrida el 31 de agosto del año 1979.

En 1990, José Francisco Peña Gómez, quien había sido su mentor, lo llevó como candidato a la vicepresidencia en las elecciones generales de ese año, así mismo, fue propuesto como candidato vicepresidencial para las elecciones del año 1994.

Hipólito Mejía, gana la presidencia de la república en el año 2000, desde la oposición, en condiciones muy parecida al Profesor Juan Bosch, como un espartano, contando solo con los hombros de él mismo. Por qué decimos eso, veamos, el Partido Revolucionario dominicano, PRD, participa en las elecciones generales, en esta ocasión sin la presencia del Líder Nacional, José Francisco Peña Gómez, denominado el hacedor de presidentes, quien había fallecido en fecha 10 de mayo del año 1998. Hipólito Mejía, tuvo que realizar todos los amarres políticos, que fueron necesarios para ganar la presidencia de la república, amarres que solo él sabe hacer, uno de estos amarres con el presidente Balaguer, y que fue clave para su triunfo electoral, él mismo lo denomino, El Amarre de la Chiva.

  • Danilo Medina

Asciende a la presidencia de la república, en el año 2012, estando Leonel Fernández en la presidencia de la república, quien, para lograr el triunfo de Danilo Medina, utilizó de forma inescrupulosa los recursos del Estado, saqueando el país, y creando un déficit fiscal del gobierno central, que ascendió durante el ejercicio financiero del año 2012, a RD 153,803.200.00 millones, equivalente a un 6.6% del Producto Interno Bruto (PIB), según un informe preliminar de la economía dominicana, dado a conocer por el Banco Central. En esa ocasión, Danilo Medina dijo, citamos: me han dejado una maleta llena de facturas, refiriéndose a su predecesor, Leonel Fernández. Leonel Fernández le comentó que ese déficit, era el precio de su victoria electoral.

  • Luis Abinader

En el año 2005, fue elegido Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano en la Convención Nacional. Candidato a la vicepresidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano, como compañero de boleta del expresidente Hipólito Mejía en las elecciones presidenciales del 2012.

Abinader es cofundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y en abril de 2015 fue escogido candidato presidencial por el PRM, en la XVII Convención Ana María Acevedo, para las elecciones del año 2016.

Nuevamente candidato por el PRM, para las elecciones del año 2020, Luis Abinader se proclamó ganador de las elecciones presidenciales celebradas en julio de 2020. Para lograr el triunfo contó con los hombros de los dos líderes más avezados del PRM, el expresidente Hipólito Mejía y Milagros Ortiz Bosch. Más arriba hemos hablado Hipólito Mejía, a quien se le conoce como el maestro del amarre político, quien esta ocasión lo puso al servicio de la candidatura del actual presidente, Luis Abinader Corona. Dentro de los amarres políticos llevados a cabo por Hipólito Mejía, para lograr el triunfo político del presidente Abinader, se tiene el Grupo del Cibao. A Hipólito Mejía, más que un maestro del amarre político, prefiero decir un hombre de palabra, en quien se puede confiar.

Por Pedro Pablo Ramírez Peña

Deja un comentario

Redacción
Redacciónhttp://labazucacom.wordpress.com
Labazuca.com, tiene el compromiso de informar de manera eficaz, y con la verdad, es por lo que nuestro contenido es revisado y consultado antes de hacerse una publicación.
Articulos Relacionados
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

A %d blogueros les gusta esto: