jueves, septiembre 21, 2023
InicioOpinionesLa incursión en el sistema democrático de las derechas e izquierdas

La incursión en el sistema democrático de las derechas e izquierdas

La política criolla ha funcionado como un gran “agujero negro” con las corrientes ideológicas. Tanto la extrema derecha como la extrema izquierda fueron absorbidas a su centro de atracción, denominada “campaña electoral”. Ya no se habla de esas dos corrientes; ahora, todos están girando en las órbitas de “centro izquierda” o de “centro derecha”.

Las discrepancias ideológicas desaparecieron del ambiente y, las discusiones políticas, tienen otras temáticas. Aquellos discursos encendidos de partidarios de la derecha contra las posiciones ultraizquierdistas son cosas el pasado. En la actualidad, los enfrentamientos giran en torno a, quien sabe gobernar mas que otro o quien tiene menos conmilitones corruptos.

Así como las paralelas se unen en el infinito, la izquierda y la derecha, se juntan en el “centro de las fuerzas políticas, pero solo cuando hay elecciones, apoyándose en la metáfora llamada “alianza”.

Se han acomodado tanto esos grupos en la “centralización democrática” que, los “indelicados” se aprovechan de las debilidades del sistema para guarecerse debajo de la sombrilla de un padrino político, con la encomienda de que, el día de las elecciones arríe varios autobuses llenos de gente, bien o mal pagadas, a echar su voto a favor de su padrino.

La incursión de personas que antes hacían vida pública, manifestándose como representante de la izquierda radical o reaccionario de derecha, en los últimos tiempos, se manifiestan propiciando su interés para ser incluidos en las cuentas presupuestaria denominadas “Servicios Personales”. Mejor dicho, con la intención en desempeñar un cargo, para demostrar su capacidad y liderazgo, violentando normativas vinculadas con la carrera administrativa.

Ya las ofertas de campañas, no se refieren a mitigar, disminuir o erradicar males ancestrales o inmanente en el pueblo dominicano. En ese mismo tenor, un grupo apuesta a los desaciertos de los que están en el poder, enrostrándole la falta de conocimiento de la cosa pública, pero no sabe o no conoce lo que es un “libramiento”.

De ese marcado interés, en participación de las mieles del poder, al país, solo le correspondió, malgastar su dinero en unos burgueses acomodados, ya sean de izquierda o derecha. Muchas de las malas decisiones que hemos sufrido los dominicanos en el actual gobierno y los anteriores, se deben a sugerencias, recomendaciones o asesorías totalmente desfasadas con la realidad que ha vivido la Nación en su momento.

Los hechos están ahí. Solo tenemos que recordar los contratos leoninos en contra del interés de los dominicanos. La emisión de Bonos Soberanos para que congresistas y funcionarios los utilicen como una piñata. También, sucedió la construcción de una universidad en territorio haitiano, en vez de edificar un moderno hospital para enfermos y parturientas. Las sorpresivas sorpresas dominicales que no dejaron un legado de bienestar en los lugares visitados. Y ahora, un funcionario encargado de los procedimientos de compras, trazando pautas para la inversión estatal en los medicamentos de alto riesgo.

Para administrar un estado democrático, hay que distinguir a un político experimentado de un funcionario de carrera. De esa manera se evitan errores que lastimen las políticas publicas a favor del pueblo.

Por Julio Gutiérrez Heredia, CPA
Miembro 1001 del ICPARD
Auditor Forense

Deja un comentario

Redacción
Redacciónhttp://labazucacom.wordpress.com
Labazuca.com, tiene el compromiso de informar de manera eficaz, y con la verdad, es por lo que nuestro contenido es revisado y consultado antes de hacerse una publicación.
Articulos Relacionados
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

A %d blogueros les gusta esto: